
Hace algo más de dos años (el 4 de noviembre de 2014) llegaba a España Kindle Unlimited, una tarifa plana para todos aquellos ávidos lectores amantes de los libros electrónicos. En el artículo anterior vimos las características de este servicio y lo que ofrece al lector.
Hoy quiero analizar lo que ofrece al autor, y los pros y los contras de inscribir nuestras novelas en Kindle Unlimited, para que cada uno valore si le conviene o no que sus novelas estén en él.
QUÉ PAGA KINDLE UNLIMITED AL AUTOR
Cómo vimos en el artículo anterior, el lector que se suscribe a Kindle Unlimited tiene acceso a más de un millón de libros por un único pago de 9,99€ al mes. ¿Qué cantidad cobra de ahí el autor? Vamos a verlo a continuación.

Desde que se creó Kundle Unlimited, Amazon establece cada mes un fondo que se reparte luego entre los autores cuyas obras han leído los suscriptores. Este fondo nunca es igual, por lo que la cantidad a percibir nunca es fija, y sufre subidas y bajadas de un mes a otro.
Al principio, al autor cobraba por unidades prestadas (KU/KOLL), es decir, por cada obra suya que los lectores se descargaban, independientemente de la longitud y el número de páginas de cada ebook. De ese modo, el autor venía cobrando entre 1,21€ y 1,29€ por cada libro descargado (estimaciones en base a mis ingresos durante un periodo de 8 meses).
Como veis, a Amazon no le importaba si luego los lectores leían el libro completo o solo unas pocas páginas, ni tampoco que libros con 50 páginas cobrasen lo mismo que libros con 600.
Eso llevó a que el sistema variase en 2016, momento a partir del cual Amazon decidió pagar por páginas leídas, no por libro descargado. De este modo, el sistema de ingresos varió notablemente y el autor pasó a percibir entre 0,0045€ y 0,0053€ por página leída (estimación en base a mis ingresos estos últimos 8 meses).
Esto supone entre 4,5€ y 5,3€ por cada 1.000 páginas leídas.
LA EXCLUSIVIDAD QUE EXIGE AMAZON POR ESTAR EN KU
Hasta aquí parece que todo suena bien, pero es importante tener en cuenta un detalle: para poder tener un libro en KU debe estar inscrito en KDP Select. Esto significa que te comprometes durante un periodo de 3 meses (que se renueva automáticamente si no lo desactivas) a no tener tu libro en ninguna otra plataforma de venta que no sea Amazon. No puedes tener ebooks en iBooks, ni en Google Play, ni Lektu, ni Casa del Libro… Por ello, lo primero que debes hacer es valorar si te compensa renunciar a otras plataformas para centrarte en Amazon.
En mi caso lo tenía bastante claro, ya que mis ventas, tanto en Lektu como en Google Play, no eran muy significativas. Mi única duda era si ofrecer mis libros en KU haría que mis ventas en Amazon disminuyesen, por eso decidí inicialmente probar solo con dos libros, los que menos ventas tenían en ese momento.
MIS PRIMEROS RESULTADOS DE KU
Tras cuatro meses (de junio a septiembre) pude constatar dos hechos: las ventas de esos dos libros no disminuyeron por estar en KU y los ingresos por páginas leídas fueron mayores que los obtenidos por todos mis libros juntos en Google Play y Lektu.
La decisión estaba clara. Además, nada perdía por intentarlo. Si las cosas iban mal siempre podía salirme de KU en cuanto transcurriesen los tres meses que debía tener mis libros en KDP Select.
Las cifras no tardaron en darme la razón. Mis libros se siguieron vendiendo, mientras que cada vez eran más las páginas leídas en KU. Los ingresos comenzaron a crecer hasta el punto de obtener más ingresos por páginas leídas que por libros vendidos en dos de los cuatro meses.

Sí, lo he hecho a costa de renunciar a otras plataformas y perder visibilidad en la red, pero eso no significa que no pueda volver a ellas en cuanto KU ya no me sea rentable.
En cuanto a cuales de mis libros se leen más en KU, la mayoría lo hacen por igual, lo que indica que después de leer uno de ellos continúan con el resto del catálogo.
CUANTOS MÁS LIBROS, MEJOR
Como decía al principio, el sistema de pago en KU establece un fondo común para todos los autores con las ganancias de ese mes, que luego se reparten equitativamente. Es decir, cuantas más páginas tengas leídas más ganas.
Esto podría llevarnos a pensar que, cuantos menos autores seamos a repartir, mayor será la ganancia. No obstante y en buena lógica, cuantos más libros haya en el catálogo (y de mejor calidad) más fácil será que los lectores se inscriban en este servicio, lo que hará que aumenten los ingresos.
CUIDADO CON LAS TRAMPAS
Un sistema de ingresos como el establecido en KU da lugar a la picaresca y Amazon no ha tardado en detectar autores que trataban de beneficiarse más de lo que les correspondía.

Existen varios trucos para conseguir que el cómputo final de páginas leídas sea mayor. Podéis leer un artículo en la web Xataca sobre el tema: “Así engañan algunos autores al sistema de “pago por página leída” de Amazon Kindle Unlimited”.
Amazon ya ha tomado medidas por este uso fraudulento de KU, limitando el número máximo de páginas por libro y persiguiendo a aquellos autores que intentan engañar al sistema.
Estas malas prácticas también se han utilizado para atacar a otros escritores, como denunció Enrique Laso hace unos meses en La hora Amazónica y Sabemos.es
¿PUEDE ESTA TARIFA PLANA DE AMAZON MATAR LA VENTA DE LIBROS?
Un gran tema de debate es si esta “tarifa plana” de lectura de libros puede matar la venta de libros y hacer que cada vez se venda menos.

En el mundo anglosajón ya se habla de este problema, aunque aquí en España vamos unos años por detrás y todavía tardaremos en vernos afectados. Lo bueno es que lo que pasa allí nos sirve de referencia.
Algunos autores contrarios a estar en Kindle Unlimited argumentan que estar en este servicio hará que vendan menos libros. En mi caso, como ya he expuesto, no es así.
Otros dicen que un autor cobra menos por páginas leídas que por ebook vendido. Con respecto a esto debo decir que no es cierto, al menos de momento, y para ello voy a poner un ejemplo práctico con mis 3 libros de la Trilogía de Centauri. En base al número de páginas de cada uno de ellos, haré un cálculo de los ingresos obtenidos por ventas directas y por páginas leídas en el mes de enero de 2017.
- Mundo sin futuro (TC1): 0.99€ precio de venta – 35% de regalías – 311 páginas
Ingresos por páginas leídas: 1,46€ por libro
Ingresos por venta directa: 0,29€ por libro
- Centauri, un nuevo futuro (TC2): 2.99€ precio de venta – 70% de regalías – 428 páginas
Ingresos por páginas leídas: 2,02€ por libro
Ingresos por venta directa: 1,71€ por libro
- Hijos de Centauri (TC3): 3,49€ precio de venta – 70% de regalías – 456 páginas
Ingresos por páginas leídas: 2,15€ por libro
Ingresos por venta directa: 1,98€ por libro
Aunque el pago por páginas leídas varía de un mes a otro, podéis ver que la ganancia es mayor.
CONCLUSIÓN
Lo bueno que tienen plataformas de venta por internet como Amazon es que puedes experimentar en ellas. Puedes subir o bajar los precios para ver con cual obtienes más beneficios; puedes cambiar la portada o el título de tu libro para observar la repercusión que tiene en las ventas; o, como en el caso que nos ocupa, puedes apostar por Kindle Unlimited y ver lo que ocurre. Si luego ves que no te interesa, siempre estás a tiempo de cambiar y regresar a las demás plataformas.
Al final, tú decides qué trozos del pastel te interesa comer y cuales no.

Muy esclarecedor 🙂
Gracias por compartir!
Aunque pensándolo bien hubo algo que no me quedó claro: ¿por qué en un libro se obtuvo un 35% de regalías, y en los otros 70%? ¿No hay un porcentaje de regalías “general”? ¿De qué depende el porcentaje?
Ojalá responda, gracias.
Hola, Mayra.
El porcentaje de las regalías depende del precio del ebook. Por debajo de 2,99€ es del 35% y entre 2,99€ y 9,99€ es del 70%
Hola Alberto. Gran artículo como siempre. Respecto a las regalias pensaba q el autor podia escoger entre llevarse el 35 o el 70 dependiendo de varios factores (me refiero a libros con precio de 0,99 a 2,99). No es así? Saludos
Como digo más arriba las regalías en Amazon dependen del precio que tú le pongas al libro. El 35% te lo llevas siempre, pongas el precio que pongas, pero si quieres ganar el 70% tienes que poner el libro por encima de 2,99€
Llevo 15 años escribiendo sin descanso. Tengo publicado unos treinta libros de diferentes géneros con Amazon. Hace unos días los puse en kindle ulimited. Mis resultados en pocos días fueron más que notables. 159 descargas en un solo día. Estoy muy motivado y de momento pienso en seguir con Kindle ulimited. Merece la pena con tantos libros que tengo publicados. Gracias por la información. Un abrazo.
Hola Alberto, googleando encontré lo que necesitaba saber, muy bien explicado y con ejemplos, como a mí me gusta, así lo entiendo mejor. Voy a hacer pruebas a ver qué tal me funciona!
Felicidades y gracias por compartir!
Sergio desde Tenerife
El truco de KU para ganar dinero es tener varios libros en esta plataforma, para que los lectores vayan pasando de uno a otro y el número de páginas leídas vaya subiendo mes a mes.
Entre tú y Miguel Ángel Alonso me habéis convencido, y voy a volver a la exclusividad de Amazon y al Kindle Unlimited. Además, sienta mejor ver cómo los lectores avanzan por tus páginas que el “oh, mira, dos ventas, a ver si dejan un comentario de aquí a un mes”.
¡Nos vemos!
Como dije en uno de los últimos programas de “Charlas de autopublicación”, lo bueno de KU es que realmente sabes si la gente te lee y si van pasando de un libro a otro de tu catálogo. Es mi caso es así. Una veces unos libros tienen más páginas leídas que otros, pero la suma total suele ser regular. Creo que es el mejor indicativo de que a la gente le gusta lo que escribes.
En cuanto a ganancias, KU es un excelente complemento a las ventas y pueden salvarte un mes bajo en ventas, como me pasó a mí en octubre.
Un saludo.