
Se cumplen 7 años desde que publiqué mi primer libro en Amazon, 7 años en los que las alegrías han ido aumentando conforme aumentaba mi catálogo.
Soy consciente de que otros han logrado mucho más que yo en menos tiempo, pero esta entrada va dirigida a quienes empiezan ahora y tienen las mismas dudas que tuve yo cuando estaba en su situación. Los inicios nunca son fáciles. Alcanzar el éxito en la primera novela está al alcance de muy pocos, por lo que un autor autopublicado debe tomarse su carrera como una maratón, en la que tiene que ir paso a paso, intentando que cada libro sea mejor que el anterior y no rendirse nunca.
Espero que este análisis sirva de ejemplo.
LIBROS PUBLICADOS
Si queremos vivir de la escritura (o al menos sacar unos ingresos regulares) tenemos que ser constantes y tomarnos en serio nuestra carrera como escritor. Si disfrutamos escribiendo nos resultará fácil, solo necesitamos constancia y volcar nuestras historias en el papel.
Como podéis ver a continuación, durante dos años solo tuve un libro publicado en Amazon. Fue una presencia testimonial, que no me tomé en serio ya que los ingresos fueron escasos.
En 2014 decidí subir tres libros y apostar por vender mis libros en formato digital en las distintas plataformas disponibles, aunque considero Amazon la más importante.
Como podéis ver en el gráfico a partir de entonces fui aportado nuevos títulos a mi catálogo, hasta completar los 13 actuales (11 novelas y 2 packs de sagas).

VENTAS POR AÑO
Como podéis ver en el siguiente gráfico existe una relación directa entre los libros publicados en el año y las ventas logradas.

En 2015 solo publiqué 1 libro, por lo que las ventas bajaron con respecto al año anterior. Lo mismo ocurrió en 2017, donde solo publiqué un título nuevo y las ventas fueron menores al año anterior.
No obstante, el mayor peso de ventas dentro de mi catálogo siempre ha sido la Trilogía Centauri, por eso 2016, año en el que terminé la saga y publiqué las dos primeras novelas de la siguiente saga, es el que mayor número de ventas me ha proporcionado hasta el momento (no confundir ventas con ganancias).
2018, con dos nuevas novelas publicadas (una de ellas con más de 700 ejemplares vendidos) no ha superado el registro de hace dos años, en parte porque Trilogía Centauri suma ya pocos nuevos lectores cada mes y las dos siguientes sagas que expanden ese universo no han tenido el mismo calado en el lector.
De todas formas, como digo, esto es una carrera de fondo, en la que todos los libros suman y uno que no se vendía mucho de pronto puede empezar a vender bien.
Un último e importante detalle. Así como la ventas de libros por unidades ha ido descendido en la mayoría del catálogo durante el último año (el mayor peso de ventas de 2018 lo soporta Los muertos no se ahogan) las páginas leídas en Kindle Unlimited han aumentado mes a mes, repercutiendo en las ganancias, como veremos a continuación.
GANACIAS POR AÑO
Los cuatro primeros años de mi carrera se puede ver una relación directa entre libros publicados y ganancias, tal y como sucedía en el apartado anterior. En 2015 publiqué menos libros que en 2016 y por lo tanto las ganancias descendieron.
Pero todo cambió en 2016, rompiendo esa regla. El motivo fue que ese año empecé ha inscribir mis libros en Kindle Unlimited, hasta incluir todo el catálogo. Este hecho no solo provocó que mis ganancias aumentasen ostensiblemente, sino también que no hayan dejado de crecer año a año.

Tanto es así que los ingresos en KU han terminado superando a las ventas digitales, compensando así ese descenso que comentaba antes en las ventas mensuales de cada libro.

Cada vez son más los lectores que descubren mis libros en KU y los leen, disparando los ingresos hasta el punto de que en 2018 los ingresos por páginas leídas casi duplicaron los ingresos por ventas de libros.
Destacar también que gracias a Los muertos no se ahogan la venta de los libros impresos en Amazon ha aportado su granito de arena a las ganancias anuales.
VENTAS POR LIBRO
Tras 7 años, hay un libro que destaca en ventas por encima de los demás, y es Mundo sin futuro, seguido de su continuación, Centauri, un nuevo futuro. Junto con Cuerpo de Asalto, son los libros que más tiempo llevan en el catálogo, por eso sorprende ver cómo un recién llegado, Los muertos no se ahogan, se ha colocado en solo 5 meses en tercer lugar.

Gracias a este gráfico se puede apreciar el efecto que mis sagas han tenido en los lectores, y como han respondido las ventas a cada nuevo volumen publicado.
También podemos considerar que las ventas del último libro de la saga son las que definen el número de lectores que han leído todos los volúmenes.
CONCLUSIÓN FINAL DE ESTOS 7 AÑOS
Lejos todavía de poder vivir de la escritura, sí puedo decir que el camino para lograrlo pasa por dos puntos fundamentales: aumentar el catálogo año a año y estar inscrito en Kindle Unlimited (al menos mientras sea rentable económicamente).
Podría hablar de la conveniencia de escribir sagas que enganchen a los lectores o de elegir un género que venda bien, pero lo cierto es que lo principal es escribir sobre lo que a uno le guste y disfrutar haciéndolo. En mi caso, escribí Los muertos no se ahogan porque era una historia que quería contar y porque me apetecía salir de la ciencia ficción para escribir algo más real y actual.
A la vista está que fue un acierto, por eso sé que debo seguir manteniéndome siempre fiel a mí mismo y escribir las historias que a mi me gustaría leer. Si yo estoy contento con el resultado sé que los lectores lo estarán también.
En unos años espero poder contaros el resultado.