Si habéis escuchado alguna vez el podcast Charlas de autopublicación sabréis que, al igual que mis compañeros Jaime Blanch y Miguel Ángel Alonso Pulido, uso Scrivener como mi programa de escritura por defecto. Es así desde hace 3 años, cuando conocí precisamente a Miguel Ángel y me habló de las bondades de este programa.

Al principio me descargué una versión de prueba en la web, ya que me encontraba muy cómodo con el Word, pero pronto descubrí que si quería dar un salto de calidad en mi carrera como escritor tenía que adoptar Scrivener.

En la red podréis encontrar diversos manuales, entre los cuales os aconsejo precisamente el que está realizando Miguel Ángel en su blog: Manual de Scrivener, por Miguel Ángel Alonso Pulido.

Lo que yo pretendo con esta entrada es contaros algunos trucos que os servirán para sacarle mayor partido a este excelente programa; esas cosillas que uno no siempre recuerda donde están y que viene bien tenerlas a mano cuando se necesitan.

ESCRIBIR EL GUION DE DIÁLOGO

Scrivener te permite escribir un guion de diálogo (el doble de largo que un guion normal) de forma muy sencilla, aunque debes habilitarlo porque no viene por defecto al instalar el programa.

Para ello debes acceder al menú de Herramientas y luego seleccionar Opciones…

Dentro de la ventana Opciones, seleccionas Correcciones y marcas la opción Reemplazar los guiones dobles con guiones largos:

A partir de ahora, cada vez que escribas dos guiones seguidos y sigas escribiendo se creará un guion de diálogo.

Puedes realizar esta operación siempre que necesites escribir un guion de diálogo o copiar ese primer guion (Ctrl+C) y pegarlo cada vez que lo necesites (Ctrl+V)

SUSTITUIR UNA PALABRA EN TODO EL MANUSCRITO

¿A quien no le ha pasado poner un nombre a uno de los personajes y a mitad de novela (o incluso al final) decidir que no es el nombre más correcto? ¿O llamar a un objeto de determinada forma y luego darte cuenta de que te has equivocado?

Con Scrivener puedes cambiar una palabra o una frase en todo el manuscrito de forma sencilla. Para ello solo tienes que ir al menú Editar y en Buscar seleccionar Reemplazar en todo el proyecto:

En Reemplazar pones la palabra o frase que quieres cambiar y en Con la que la sustituye:

INSERTAR VÍNCULO A UNA PÁGINA DE INTERNET

Una de las ventajas de los libros digitales es que puedes poner enlaces externos a internet (a tu blog, una web de interés, el enlace de compra de tus otros libros…).

Con Scrivener es un proceso muy sencillo. Marcas la palabra o frase que deseas enlazar y a continuación en el menú Editar seleccionas Vínculo…

En la ventana que aparece a continuación insertas el enlace:

ESCRIBIR A PANTALLA COMPLETA

Puede parecer una chorrada, pero a veces te viene muy bien que en la pantalla estéis solo tu novela y tú, sin distracciones de iconos ni menús. Poner tu manuscrito a pantalla completa te ayuda a centrarte solo en lo que estás escribiendo, con el añadido de que puedes poner una imagen inspiradora de fondo sobre la cual estará la hoja en la que vas escribiendo.

En mi caso, como escritor SCIFI, tengo una imagen de una ciudad futurista que, sin distraerme de la escritura, me ayuda a ambientarme en mi novela.

Puedes escribir a pantalla completa desde el menú Ver, pulsando en Entrar en pantalla completa

O simplemente pulsando el icono correspondiente en la barra de herramientas

Para seleccionar una imagen de fondo tienes que ir al menú Herramientas y pulsar en Opciones

En la ventana que sale tienes que pulsar en Apariencia y luego desplegar el menú Pantalla completa, seleccionando a continuación Fondo. Por ultimo pulsa en Elegir textura y carga la imagen que desees.

Por último, una vez en el modo pantalla completa tienes acceso a varias opciones bajando el puntero del ratón a la parte inferior de la pantalla.

Y esto es todo, de momento. Pronto nuevos trucos.