Llega el momento de hacer el balance del 2018, un año que sin lugar a dudas ha marcado un punto de inflexión importante en mi carrera como escritor.

Revisando lo conseguido en 2017 y los propósitos que tenía para el 2018 debo decir que ha sido un año con muchas luces y alguna sombra, que habrá que intentar no repetir.

PUBLICACIONES EN 2018

Dos nuevas novelas han entrado a formar parte de mi catálogo en 2018: Muerte Negra y Los muertos no se ahogan.

A ellas hay que sumar el pack de El ocaso de los dioses, que contiene las tres novelas de esta saga en un solo libro y que por lo tanto no se puede considerar como una novela nueva.

Muerte Negra fue la primera en ver la luz en 2018, el comienzo de una nueva saga de ciencia ficción, La guerra de los dioses. Esta saga pondrá fin al universo creado con la Trilogía Centauri y continuado con El ocaso de los dioses.

Es una novela de ciencia ficción en la que hago un guiño al genero “virus contagioso/zombi” y en la que regreso a la acción pura y dura.

Tuvo un buen estreno con 63 ventas en su primer mes, aunque luego se mantuvo en una media bastante discreta de 10 ventas mensuales.

En páginas leídas le fue un poco mejor, ocupando el tercer puesto dentro del catálogo, aunque está claro que no ha despegado como debería. De todas formas, todas las novelas suman y esta lo está haciendo.

La segunda novela que publiqué fue Los muertos no se ahogan, sin duda toda una sorpresa en cuanto a ventas y a ganancias (como veremos más adelante).

Publicar una novela en un nuevo género, el policiaco, era sin duda un riesgo, aunque debo decir que contaba con la experiencia de mis diez novelas anteriores y con un público que se sintió atraído por la portada y la sinopsis del libro. Situar al trama en un lugar que muchos conocen y accesible para todos los demás fue también una enorme ventaja. Solo espero no haberme puesto el listón demasiado alto con esta primera novela.

Sin duda es la novela que mejor estreno ha tenido en mi carrera y acumula los mejores registros del año en cuanto a ventas, páginas leídas e ingresos.

Publicar dos novelas en el primer semestre me auguraba un buen año. Disponía de seis meses para escribir y publicar la continuación de Muerte Negra. El problema fue que quise tomarme un pequeño descanso y cuando me puse de nuevo a escribir hubo demasiadas cosas que me distrajeron. Aun así, terminé el año con 28.000 palabras de la que será mi próxima novela.

VENTAS EN 2018

El año que acaba de finalizar no es el año con mayor número de ventas, como cabría pensar. El año 2016 sigue ocupando el primer puesto, año en  el que publiqué 3 novelas. No obstante 2018 es un año que me ha mostrado el camino a seguir.

Tras unos primeros cinco meses con muy pocas ventas todo cambió con la publicación de Muerte Negra, aunque fue la publicación de Los muertos no se ahogan la que disparó las ventas.

2018 ha registrado el mayor número de ventas de un libro en sus primeros meses de vida. Este libro es, obviamente, Los muertos no se ahogan, que ha batido todos los records y que en 5 meses ha destacado muy por encima del resto de libros de mi catálogo.

Muerte Negra no ha obtenido malos resultados, siendo el segundo mejor libro del catálogo, seguido muy de cerca por Cuerpo de Asalto, uno de mis “libros gancho”.

INGRESOS EN 2018

Si 2018 no fue el mejor año en ventas sí que lo ha sido en cuanto a ganancias. Tener un total de 13 libros en el catálogo (11 novelas más 2 packs) se ha notado, aunque Los muertos no se ahogan es la gran “culpable” de este resultado.

Si algo destaca en las ganancias de 2018 es que he obtenido más dinero por páginas leídas que por ventas de ebooks. Además, por primera vez los libros en papel han aportado ventas.

LECTURAS

No ha sido un buen año en cuanto a lecturas. He leído menos de lo previsto, en parte porque me costó encontrar libros que me enganchasen.

A pesar de ello estos son los libros que leí y terminé:

1. Despierto, Miguel Ángel Alonso Pulido: Un precioso relato de ciencia ficción.

2. Ready Player One, de Ernest Cline: Absorbente y divertida. Me enganchó desde la primera página y me lo pasé muy bien leyéndola.

3. ¿Tú me ves? La maldición de la casa Cavendish, de Gemma Herrero Virto: Genial, entretenida, fresca, divertida… Gemma es una autora que te cautiva desde la primera página, con una forma de escribir que me encanta.

4. El secreto de Navoira, de Jaime Blanch: Buen inicio para una nueva saga de fantasía infantil y juvenil.

5. Exiliado en el futuro, de Ismael Santiago: Primera novela de un escritor con buenas ideas y que promete.

6. Seb Damon 3.14, de Martin Mc Coy: Toda una sorpresa. Una novela muy entretenida y fresca, que augura un buen futuro para este escritor novel.

BLOG

Buen año para el blog, con 28 nuevas entradas, algunas de ellas referentes al podcast Charlas de autopublicación, que ya va por su tercera temporada y con 31 programas a sus espaldas al terminar el año.

En cuanto a las entradas, me gustaría destacar las siguientes:

Scrivener: trucos para sacarle partido

5 claves para escribir 40.000 palabras en 30 días

Mi experiencia en el Premio Literario Amazon 2018

IN MEMORIAM, ENRIQUE LASO

Antes de terminar el resumen del año quiero tener un recuerdo para el escritor Enrique Laso, que falleció en 2018 dejando un profundo vacío en el mundo de la autopublicación.

Intentaremos seguir el camino que nos enseñaste, maestro.

PROPOSITOS 2019

Afronto el nuevo año con la idea de terminar y publicar el segundo libro de La guerra de los dioses, en el que pretendo cerrar todas las tramas que dejó abiertas Muerte Negra, aunque con la posibilidad de rematar con un tercer libro a más largo plazo.

El siguiente hito en la publicación será escribir un nuevo libro con los mismos personajes de Los muertos no se ahogan y presentarlo al concurso de Amazon, si estoy en tiempo.

Me gustaría (este año sí) publicar un tercer libro, aunque no tengo decidida la temática. Lo que sí quiero es aumentar mi catálogo fuera de la ciencia ficción, para lo cual barajo varias ideas.

También pretendo leer más en 2019 (espero acertar con las lecturas) y continuar aportando mi experiencia en el podcast Charlas de autopublicación.