Hay un blog que si eres escritor indie deberías de tener como referencia. Es el blog de Miguel Ángel Alonso Pulido.
Gracias a él descubrí herramientas como Scrivener o comprendí la importancia de controlar mi productividad como escritor. Realmente no fui consciente de los objetivos que estaban a mi alcance hasta que conocí su blog.

Hoy quiero reforzar uno de los conceptos que Miguel Ángel expuso en su artículo “Creando recorridos para tus lectores” y lo haré compartiendo y analizando a fondo mi recorrido durante estos cuatro años como autor independiente en Amazon. Espero que mi experiencia sirva no solo para reforzar lo expuesto por Miguel Ángel sino también para que otros escritores vean que la frase «si quieres vivir de esto debes escribir y publicar, no creer que un libro es suficiente» tiene mucho sentido.

Partamos de la idea fundamental que expone Miguel Ángel: «un recorrido es el itinerario que realizan los lectores por tu obra, leyendo un libro que les conduce a otro que les conduce a otro… hasta que terminan enganchados a tu estilo y tu forma de escribir».

Obviamente, para que esto sea posible hay muchos otros factores que influyen: el precio de tus libros, la visibilidad que tienen y, sobre todo, la calidad de tus obras. Si no le gustas a los lectores por tu forma de escribir y las historias que cuentas da igual que hayas publicado cincuenta libros, casi nadie los va a comprar.

La pregunta que muchos os haréis es: ¿de verdad tener un catálogo amplio influye en las ventas? Puedo deciros que hasta hace poco yo no estaba muy seguro de ello, pero en los últimos meses he comprobado que la respuesta es .

ANTECEDENTES

Antes de continuar quiero dejar claro que no considero que mis ventas sean significativas al lado de muchos de los escritores que copan los primeros puestos en las listas de Amazon de forma habitual.

No obstante desde hace tres meses tengo al menos uno de mis libros dentro del top 100 en la categoría de ciencia ficción, cuando no varios de ellos, lo que indica que el número de ventas se mantiene constante desde que publiqué mi sexto libro.

La mejor forma de que entendáis lo que estoy diciendo es verlo gráficamente, analizando a la vez algunos puntos que considero interesantes, aunque antes haré un repaso de las novelas que conforman a día de hoy mi catálogo.

Actualmente considero como novelas gancho dos de ellas: Diario de un mundo sin futuro, gratuita y spin-off de Mundo sin futuro, e Inundación: el despertar, al precio más bajo que permite Amazon.

Por otro lado, la Trilogía Centauri tiene un precio escalonado de menos a más conforme avanza la saga, siendo la última de ellas, Hijos de Centauri, la que considero hasta el momento mi novela premium.

Vamos con datos concretos destacando los más importantes.

ANALISIS DE VENTAS TOTALES

Febrero de 2014: hasta este mes solo tenía un libro en el catálogo, Mundo sin futuro, con unas ventas claramente insignificantes de 11 ejemplares en 2 años. Fue en febrero de 2014 cuando mi catálogo aumentó a 3 libros, lo que comenzó a darme más visibilidad. A partir de aquí las ventas totales aumentaron.

Junio de 2014: las ventas alcanzan su punto más alto. ¿Motivo? Mundo sin futuro estuvo gratis en Amazon durante 5 días, del 30 de mayo al 3 de junio, acumulando un total de 268 descargas. Eso hizo que lograse situarse en el puesto nº 3 en el top 100 de libros más descargados.

A priori podía parecer que eso perjudicaría las ventas en cuanto dejase de estar gratis, pero sucedió todo lo contrario. Las ventas aumentaron como puede apreciarse en la siguiente gráfica, al igual que las ventas de Centauri, un nuevo futuro.

Febrero de 2016: sale a la venta Hijos de Centauri, la novela que cierra la Trilogía Centauri, aumentando las ventas con respecto a meses anteriores.

Marzo de 2016: Las ventas totales se disparan, acercándose al nivel de junio de 2014, aunque el dato que considero más importante es que a partir de este mes las ventas se han mantenido constantes.

VENTAS POR LIBRO

Se observan claramente esos dos picos de ventas en junio de 2014 y en febrero de 2016 que he comentado antes.

Excepto Cuerpo de Asalto, cuyas ventas han decaído los últimos meses después de haberse mantenido bastante constantes, se observa el empujón en las ventas que ha supuesto la publicación de Hijos de Centauri en febrero de 2016 en el resto de libros.

Mencionar otro dato importante. Inundación: el despertar, se titulaba originalmente El último vampiro. El cambio de título y de portada se hizo efectivo en febrero de 2016 y eso reactivó las ventas.

LIBROS CON MÁS TIEMPO EN EL CATÁLOGO

Como podemos apreciar, las ventas de los dos primeros libros de la Trilogía Centauri y de Cuerpo de Asalto han ido muy parejos desde que comparten catálogo.

Estos datos demuestran dos puntos que considero importantes: quien compró Mundo sin futuro también compró su continuación, Centauri, un nuevo futuro lo que indica la fidelidad a la saga de los lectores. Pero además también adquirieron la otra novela que había en ese momento en mi catálogo, Cuerpo de Asalto, lo que indica también una fidelidad al autor.

Por último, quiero hacer un repaso al total de ventas de cada libro.

VENTAS DE LOS ÚLTIMOS 4 MESES

En este gráfico se aprecia cómo la publicación de Hijos de Centauri ha despertado el interés de los lectores tanto por terminar la Trilogía como por leer el segundo libro. Pero además se han incorporado nuevos lectores que han decidido conocer la saga adquiriendo el primer libro, de ahí el aumento de ventas de Mundo sin futuro, por encima incluso de la novela que cierra la Trilogía Centauri.

CONCLUSIONES FINALES

Volvamos a la pregunta inicial. ¿De verdad tener un catálogo amplio influye en las ventas? La conclusión que yo saco es que , por una serie de razones que hemos visto a lo largo de esta entrada:

– La publicación de un nuevo libro arrastra las ventas de los ya publicados.

– Si el primer libro tuyo que conoce un lector le gusta no dudará en adquirir otro y luego otro y otro. Y cuanto más amplio sea el catálogo más lo notarás en la ventas totales.

– Cuando un libro vende menos que los demás revísalo. Tal vez el título no sea el correcto o la portada no despierte curiosidad. Incluso la sinopsis puede no ser la más acertada.

– Puedes estar mucho tiempo sin vender apenas nada, pero una pequeña chispa es suficiente para encender la llama. Si cuando eso ocurre tienes un catálogo amplio las ventas no tardarán en crecer.

El resto está en tus manos. Si das al lector lo que busca y consigues atraparle con tu relatos es fácil que pronto te veas en la parte alta de la montaña rusa.

Yo por mi parte voy a seguir dedicándome a lo que me gusta, que es escribir, y dentro de un año, cuando tenga unos cuantos libros más en mi catálogo hablaremos sobre si la teoría del recorrido funciona o no funciona.

Hasta entonces gracias por compartir este sueño conmigo.