
ENTREVISTA A DAVID NEL, AUTOR DE: ALBA INFINITA
David Nel estudió Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Valladolid y actualmente reside en Alemania. Podemos conocer más cosas de él a través de su blog: http://www.davidnel.com, aunque en esta ocasión será él mismo quien nos hable de su novela en esta pequeña entrevista:
¿De dónde surgió la idea de escribir Alba Infinita?
Fue una mezcla de ideas que apareció en el momento adecuado: novelas de ciencia ficción (1984, Guerra Mundial Z), documentales (Zeitgeist, Proyecto Venus) y temas de actualidad (Chipre acababa de ser noticia por su corralito financiero).
¿Por qué elegiste Chipre como eje central de tu novela?
Chipre, además de su aislamiento geográfico, tiene una historia conflictiva y una trayectoria económica que me permitían proyectar un futuro en el que una Economía Basada en Recursos fuese posible. Es cierto que una EBR, teóricamente, debe ser implementada a escala global, pero creo que, para que eso sea posible, se necesita una hecatombe que haga caer el capitalismo. Sin embargo, creo que un experimento aislado podría llevarse a cabo.
¿Tenías claro el argumento desde el principio o fuiste desarrollándolo conforme ibas escribiendo?
Comencé sin saber muy bien a dónde iba la historia, pero con el tiempo me di cuenta de que improvisar tanto era un error y hacia la mitad del libro decidí estructurar toda la trama hasta el final. Tuve que tirar bastantes páginas, pero mereció la pena. Cuando todo está programado hasta el último detalle, escribir la historia sale mucho más natural, casi como si la estuviera leyendo, y esto es vital para imprimir el ritmo deseado.
¿Qué parte disfrutaste más escribiendo y de cuál te sientes más orgulloso o satisfecho?
He disfrutado mucho todo el libro, pero el último capítulo fue especial. No solo por la sensación de acabar algo en lo que llevaba metido más de un año, sino porque había imaginado esas escenas tantas veces que escribirlas fue facilísimo.
¿Cómo te documentaste para escribir una novela con tantos datos científicos y sobre temas tan variados?
Siempre sobre la marcha. Primero se me ocurre la historia, y cuando comienzo a escribirla me doy cuenta de que para que sea creíble o científicamente correcta debo documentarme primero. A veces una simple búsqueda en Google basta, pero otras veces me he tenido que pasar varios días viendo documentales y leyendo libros. La verdad es que he aprendido muchas frikadas con todo esto.

Has publicado la novela en Amazon. ¿Qué tal ha sido la acogida?
Mucho mejor de la esperada. Las opiniones y reseñas están siendo increíbles, aunque tampoco quiero creérmelo demasiado porque eso no significa que no existan críticas negativas, lo único es que éstas son más difíciles de comunicar por los lectores. Valoro mucho cuando alguien es sincero, ya que Alba Infinita es solo mi primera novela y tengo intención de mejorar.
Alba Infinita es la primera novela que publicas. ¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
Después de varios meses documentándome y creando la estructura, por fin acabo de empezar a escribir la segunda parte de Alba Infinita. También estoy participando en su traducción al inglés, lo cual también lleva bastante tiempo. Si todo sale bien, ambos proyectos estarán listos a finales de 2016.
¿Algo más que quieras añadir?
Solo comentarte que acabo de leer los primeros capítulos de Mundo Sin Futuro y que la trilogía tiene muy buena pinta. Existen ciertos paralelismos con Alba Infinita de los que deberíamos hablar más adelante 😉 Ah, y agradecerte la reseña y la entrevista, estoy seguro de que a ti también te vendría muy bien tener más tiempo para escribir, así que es todo un detalle que dediques parte de tu tiempo a que las novelas de autores independientes puedan llegar a más lectores.
Para mí ha sido un placer leer tu novela y realizar esta reseña. Te agradezco que hayas compartido alguno de los secretos de tu obra con todos nosotros y ten por seguro que esperamos con impaciencia la continuación de Alba Infinita. Muchas gracias por tu tiempo.