ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL ALONSO PULIDO, AUTOR DE: LA COSMONAVE PERDIDA 

 Hola, Miguel Ángel. ¿De dónde surgió la idea de crear “La Cosmonave Perdida”?

La idea original de todo el proyecto vino de la forma más tonta, jugando con un generador de títulos. Como puro divertimento, decidí escribir una sinopsis de dos líneas de los títulos que me iban saliendo; algunos eran tonterías, pero otros me llamaban mucho la atención y terminé con una lista de siete títulos con su sinopsis. Me atraía la idea de una nave estelar que vuelve a aparecer después de miles de años y lo mezclé con el concepto de una casa embrujada en el espacio. El resultado fue La Cosmonave Perdida y por si te lo preguntas, no voy a desvelar los otros títulos de la lista, ya que no descarto retomar alguno en el futuro, jejeje…

¿Tenías claro el argumento desde el principio o fuiste desarrollándolo conforme ibas escribiendo?

Lo cierto es que en mi método de trabajo mezclo esos dos planteamientos. Lo primero que hago es escribir un esbozo más o menos desarrollado de la trama, sin entrar en muchos detalles pero abarcando toda la historia. Con ese esbozo en la cabeza me pongo a escribir, dejando que los personajes y la historia se desarrollen por sí solos, aunque vaya en contra de mi planteamiento inicial. Cada cierto tiempo, rehago el esbozo incorporando todos los cambios que hayan ido ocurriendo en la historia y después sigo escribiendo. Repito el proceso tantas veces como sea necesario hasta que el libro está completo.

¿Qué parte disfrutaste más escribiendo y de cuál te sientes más orgulloso?

No sería capaz de elegir una sola parte del libro, porque me lo pasé bomba escribiéndolo todo, pero lo que sí tengo seguro es que la sensación que tuve al escribir la última frase fue increíble. No hay nada comparable a poner el punto y final a una historia en la que llevas trabajando tanto tiempo. En cuanto a la parte de la que me siento más orgulloso, para no revelar nada de la trama diré que es el modo en que escapan de la cosmonave. Al lector puede parecerle muy obvio, pero hubo un momento en que no sabía cómo solucionar el atolladero en el que estaban metidos los personajes. Así que cuando me puse a buscar el cómo y me di cuenta de que inconscientemente había plantado la solución en el primer capítulo, me sentí sorprendido y orgulloso. Ahí es cuando ya supe que esta historia era diferente a todos mis anteriores intentos.

Has publicado la novela en Amazon. ¿Qué tal ha sido la acogida?

La verdad es que muy por encima de mis expectativas. En su primer mes a la venta alcanzó el número 1 de ventas en todas las categorías de ciencia ficción de Amazon y el número 17 en el top global, lo que para una primera novela de un autor novel y sin ningún tipo de promoción me parece un resultado excelente. Con el tiempo el nivel de ventas ha disminuido, pero sigue ahí y no es extraño verla aparecer de vez en cuando en el top 20 de ciencia ficción. Así que estoy muy satisfecho.

 

“La Cosmonave Perdida” es tu primera novela, pero no la única. ¿Cuáles han sido tus siguientes publicaciones?

Después de La Cosmonave, publiqué el relato corto Un Frescor Inconfundible, como regalo para los suscriptores de mi web y a finales del año pasado, publique mi segundo libro, Traición en el Gran Consejo, primer libro de la trilogía La Amenaza Treyana. También escribí la novela corta Código Negro, como nuevo relato gratuito de regalo para mis suscriptores.

¿Qué proyectos tienes en el futuro?

Este 2015 me he planteado el objetivo de sacar al menos cinco libros más, así que mis lectores pueden esperar los dos libros que restan de La Amenaza Treyana (el primero de ellos, Proyecto Armagedón, saldrá en primavera) y un nuevo libro en solitario de Chaka Gutionov. Todos esos libros están englobados dentro del Ciclo de la Unión, que es la denominación que he elegido para todas mis historias de Space Opera que comparten el mismo universo. También quiero cambiar de registro y escribir una novela de zombies, que es un género que me encanta y otra de fantasía urbana que estoy empezando a desarrollar. Al menos, ese es el plan.

¿Algo más que quieras añadir?

Tan solo decir a los lectores que espero que les gusten mis libros y que tienen que probar a leer a un chico nuevo que está empezando que se llama Alberto Meneses… Jajajaja… Ya en serio, quería agradecerte la entrevista y la oportunidad de dirigirme a los lectores de tu blog, a los cuales recomiendo que lean tus obras si no lo han hecho ya. Hacedme caso, ¡este tío sabe escribir y lo hace muy bien!

Gracias por tus palabras, Miguel Ángel. El objetivo de la entrevista no era echarme flores, pero te lo agradezco jejeje. Al menos espero haber ayudado a que los lectores te conozcan un poco mejor y se animen a leer tus obras. Sin duda merecen la pena y estoy seguro que “La Cosmonave Perdida” no les defraudará.