Cada vez es más habitual encontrar libros con títulos del tipo: «Consejos para triunfar en Amazon», «Manual para llegar ser el número uno en ventas» o «Cómo convertirte en el nuevo Stephen King». Son recetas mágicas escritas por gurús con un amplio catálogo a sus espaldas (bueno, en todos los casos no, pero supongo que captas la idea). Sin embargo, lo que hoy te propongo es algo muy diferente.

Acabas de terminar tu novela y has decidido ponerla a la venta en Amazon en formato digital. ¿Por qué? Bueno, consideras que tu obra merece ser conocida, aunque lo vas a hacer con una idea muy diferente al resto de escritores: tú no quieres vender muchos ejemplares. Es más, cuanto menos vendas, más feliz te sentirás.

Cada vez son más los escritores que venden en Amazon y muchos los que tienen un número de ventas mensuales aceptables, aunque de todos ellos solo un puñado logrará vivir de sus ventas. No obstante, tu objetivo es muy distinto al suyo. Tú quieres destacar por todo lo contrario. Lo que quieres es vender el menor número de ejemplares posibles, aunque no tienes ni idea de cómo hacerlo. Si es así creo que éste artículo te va a interesar. Únicamente tienes que seguir los pasos que te voy a explicar a continuación.

1. PON UN PRECIO ALTO
Muchos lectores se fijarán en primer lugar en el precio de tu libro. Después de todo es su dinero y eligen en qué quieren gastárselo. Si lo pones muy barato pueden caer en la tentación de comprarlo, aunque solo sea por curiosidad, así que deberás poner un precio alto. ¿Cuánto? Bueno, pues como mínimo al mismo precio de escritores consagrados como Stephen King, John Grisham o J.K. Rowling. De ese modo muy pocos tendrán la tentación de comprar el libro de un autor desconocido.

2. ELIGE UNA MALA PORTADA
No hay nada que más rechazo produzca a los futuros lectores que una mala portada. Puedes realizarla tú mismo si se te da mal dibujar o mezclar con poca habilidad varias imágenes. El objetivo es que el lector al ver tu libro suelte un «Aaaaag» e incluso se le pase por la cabeza escupir a la pantalla de su ordenador o tablet.

3. MALA MAQUETACIÓN
Desde que Amazon tiene la opción «Echa un vistazo» resulta muy sencillo convencer a un lector para que no compre nuestro libro. Al pulsar sobre esa opción podrá echar un vistazo a las primeras páginas de tu obra, así que únicamente hay que mostrarle algo que le produzca rechazo.

Faltas de ortografía evidentes y ausencia de signos de puntuación, tales como guiones, comas e incluso puntos, son motivos suficientes para que no compre tu libro. Suelen ser muy efectivas las frases interminables que ocupan líneas y líneas sin otras pausas que una coma aquí y otra allá.

Puedes leer este magnífico artículo de Miguel Ángel Alonso Pulido para entender de lo que hablo.

4. REALIZA UNA EXTENSA BIOGRAFÍA DE AUTOR
Antes de la sinopsis puedes hablar de ti y de tus logros e influencias como escritor. Por ejemplo, habla sobre lo que te ha llevado a escribir esta novela o incluso da tu opinión personal sobre ella. Describe tus cualidades. No hace falta que estén relacionadas con el oficio de escritor. Si eres fontanero habla sobre los cursos que has hecho y los trabajos que has tenido.

También puedes hacer referencia a personas relacionadas con la literatura cercanas a ti, como un tío periodista o un primo que ganó un premio en el colegio al mejor poema. Y si alguna vez has participado en algún concurso de novelas o relatos, no te lo guardes, compártelo, sobre todo si no has ganado nada. Un extenso listado de participaciones funciona muy bien.

Cuantos más datos acumules, mejor. Ten en cuenta que tu objetivo es escribir una biografía extensa e inútil, de modo que el posible comprador se aburra y pierda el interés incluso antes de llegar a la sinopsis.

5. REDACTA UNA MALA SINOPSIS
Una sinopsis desacertada es un buen método para que nadie quiera comprar tu libro. Tienes varias posibilidades. Puedes optar, por ejemplo, por una descripción vaga en la que no quede nada claro de qué va la novela o qué es lo que sucede en ella.

Otra opción es hacer una sinopsis escueta, tipo telegrama, aunque sin duda lo que mejor funciona es una sinopsis extensa, tanto que el lector después de dos párrafos y viendo lo que le queda termine decidiendo dedicar su tiempo a otra cosa.

6. ELIGE UN ESLOGAN PÉSIMO
Al hilo del punto anterior, puedes complementar la sinopsis eligiendo una frase lapidaria para definir tu libro, de esas que despierta de inmediato el rechazo en muchos lectores. Puedes elegir alguna de estas:

– Un libro del futuro ganador del premio Planeta
– La novela que Stephen King siempre quiso escribir
– Si William Shakespeare levantase la cabeza ya la habría comprado
– La novela más influyente después de La Biblia

También puedes incluir comentarios de «supuesta» gente que ya la haya leído, con frases que ensalcen tu obra del tipo:

– Una novela narrada como ninguna
– Una de las mejores novelas de ciencia ficción de todos los tiempos
– La imaginación de este escritor es desbordante, impresionante.
– Redacción y lenguaje sublimes

7. BOMBARDEA LAS REDES SOCIALES
Puede parecer un contrasentido que anunciar tu novela en las redes sociales produzca menos ventas, pero si utilizas una buena estrategia de bombardeo los posibles lectores se cansarán de tal modo de ti que no solo no comprarán tu novela sino que convencerán a sus amigos para que tampoco lo hagan.

Para ello publicita tu novela continuamente Twitter y en Facebook. Dos o tres veces al día es un buen comienzo. Métete en los foros de lectura y de otros escritores y acósales sin compasión para que compren tu libro. Incluso puedes crear una lista de subscripción a tu web o blog y bombardear a los incautos que se hayan subscrito a él con continuos correos para que compren tu obra. Lo importante es acosar hasta aburrir.

Aquí tienes un excelente artículo de Jaime Blanc sobre esta práctica.

8. CREA TÚ MISMO LOS MALOS COMENTARIOS
Cuando un lector mira los comentarios de una novela en Amazon y ve muchas puntuaciones de 1 estrella suele ser motivo suficiente para no comprarla. No hay nada que mejor funcione que un puñado de lectores engañados y defraudados, y más si, como decíamos al principio, han pagado bastante por ella.

La reacción de quienes hayan caído en la trampa de comprarla puede ser desgarradora y tirar por tierra tu recién estrenada reputación como escritor, dedicándote los peores comentarios que puedas imaginar. Todos los puntos anteriores buscan ese objetivo, pero no deberías correr riesgos.

Todavía hay algo que puedes hacer para pasar a un plano superior y convertirte en un «Master Class» del engaño: créate varios perfiles falsos en Amazon para opinar sobre tu novela.

Dado que tu objetivo es el contrario al de Igor (puedes leer mi entrada sobre las malas prácticas en Amazon), lo que tendrás que hacer es despellejar tu novela sin ninguna compasión. No escatimes en calificativos y acumula todos esos comentarios que te gustaría obtener:

– Parece escrita por un niño de tres años
– Pésima, sin imaginación. No tiene ni pies ni cabeza
– No entiendo los buenos comentarios. De lo peor que he leído. No he pasado del primer capítulo
– Es un libro tan malo que habría que imprimirlo solo para poder quemarlo en una hoguera

REFLEXIÓN FINAL
Estas son solo algunas ideas para convertir tu libro en el menos vendido en la historia de Amazon, pero seguro que si has llegado hasta aquí te harás la misma pregunta que me hago yo: ¿de verdad que después de dedicar tantas horas a tu obra lo que de verdad quieres es que no se venda? ¿Deseas ser conocido como el escritor que menos vendió en Amazon?

Quiero pensar que en realidad lo que quieres es todo lo contrario. Quieres vender, que se te reconozca como escritor y que esta no sea la única obra tuya que conocerán los lectores.

Si estoy en lo cierto vuelve a leer este artículo, pero esta vez cámbiale el título por el siguiente: 8 ERRORES QUE NO DEBES COMETER SI QUIERES VENDER TU EBOOK EN AMAZON y procura no caer en ninguno de ellos.

No hagas nada de lo que he aconsejado en este artículo como han hecho otros escritores antes que tú, porque, aunque no lo creas, prácticamente nada de lo que acabo de relatar es fruto de mi imaginación.